domingo, 4 de julio de 2010

El día del señor, o sea, domingo en Harlem.

Domingo 13 de junio
¿Qué puede hacer un turista en Nueva York un domingo de junio? Lo menos singular, y tal vez lo menos espectacular, es ir a misa. Aunque quizá el concepto espectacular cambia cuando se habla de una Misa Gospel, que son las que ofrecen muchas de las iglesisas baptistas, anabaptistas, episcopales, presbiterianas, etc. Nosotros, siguiendo indicaciones exactas de Teresa acudimos a la iglesia de la foto. Resultó ser "The Day Of The Children", y la iglesia estaba a menos de media entrada. Para entendernos: había cuatro veces más visitantes (turistas) que locales. Con lo cual, los cánticos quedaron un tanto deslucidos. Pero salvamos el día porque conocimos a una pareja de Pamplona, Pedro y Mariví, dos recién casados (como nosotros), más perdidos que Wally en un cuadro de Pollok (también como nosotros). Al salir de misa, la diacóno (¿se dice así?), nos esperaba en la puerta. Entendimos que quería saludarnos y Mireille, muy ufana, le dio la mano. La realidad es que nos esperaba con una cesta para un donativo, o sea, aflojarle una propina. Menos mal que Pedro llevaba algo de suelto y se lo puso en la cesta. Al resto, algo me dice que no seremos bienvenidos a su "Church" la próxima vez.

Después de misa iniciamos la búsqueda del Green Flea Market, pero lo que encontramos fue un sinfin de puestos de portoriqueños (era el día de Puerto Rico) situados a todo lo largo de Broadway (desde la calle 95 a la 70). Con tanto olor a comidas varias (mayoritariamente burritos y quesadillas) no tuvimos más remedio que ir en busca de la hamburguesería más famosa de la zona, el Shake Shack, una cadena pequeña con un local siempre abarrotado por la fama reciente de sus burguers (buenas, sanas, baratas y servidas por una tropa de jovenzuelos que trabajan a saco en su cocina).


En el Market (que encontramos de casualidad buscando un sitio para comer) nos compramos un cuadro (de latón) que pensamos colocar un día de estos. Y a los 5 minutos chaparrón. Nos refugiamos en el Museo de Historia Natural, y en lugar de entrar para verlo, se nos ocurre comprar unos chubasqueros a 10$ por cabeza. Somos así de pitufos (como demuestra la foto) y de suertudos: nada más ponerlos, para de llover. Chulerías de N.Y.

Seguimos el paseo hasta el Dakota , un edificio por el que han pasado un sinfin de actores famosos, pero conocido sobre todo porque en él rodó Polanski "La semilla del diablo", y también porque a sus puertas, un loco llamado Mark David Chapman le disparó 4 (o 5) tiros a John Lennon. Hacemos unas fotos y seguimos hasta las torres Trump, un señor con bastante dinero (y poder) que tiene la ciudad plagada de torres a su nombre (creo que al menos 4). Tras un larguísimo paseo hasta el Rockefeller Center (yo con espardeñas y Mireille con plataformas) para sacar las entradas, terminamos desmayándonos en la cama del hotel.


Calle de Harlem, con un Liconln aparcado, y Mercadillo Green Flea Market














Mucha policía, en la 59, al lado de Central Park












El puesto de "Halal", entre la 6ª y la 53, un clásico, dicen, del pollo callejero












Las ardillas de N.Y. son como top models, les encanta posar













Fotos: © Mireille A. B.

No hay comentarios:

Publicar un comentario